Los beneficios del omega 3 en la práctica deportiva

blogcolageno.jpg

Es importante señalar que todos los beneficios de los omega 3 sobre el sistema nervioso, son debidos a que una parte importante del cerebro está formado por grasas constituyendo los ácidos omega 3 un porcentaje importante del mismo.

Beneficios de los ácidos grasos Omega 3:

  • Refuerzan el sistema inmune: son precursores de sustancias implicadas en el sistema de defensa.
  • Actúan en la coagulación sanguínea previniendo la formación
    de coágulos.
  • Disminuyen el riesgo a padecer enfermedades cardiovasculares.
    Intervienen en el correcto funcionamiento del sistema nervioso.
  • Generan estabilidad en las membranas celulares.
  • Reducen el colesterol y la tensión arterial.
  • Estabilizan la contracción del músculo cardíaco, disminuyendo
    la tendencia a sufrir arritmias cardíacas (infarto de miocardio) y
    por lo tanto un menor riesgo de mortalidad cardiovascular.
  • Disminuye la inflamacion y el dolor en las enfermedades articulares (artritis).
  • Mejoran el desarrollo físico y psíquico en la infancia (beneficiosos
    en caso de depresión infantil).

feb-blog1-img2.jpg

Omega 3 y deporte

Así también podemos mencionar sus virtudes en todas aquellas personas que practican deportes o algún ejercicio físico.
En los deportistas los ácidos grasos omega 3 resultan muy beneficiosos ya que intervienen en dos procesos vitales:

La oxidación: Los procesos de oxidación, están muy relacionados
con el envejecimiento del organismo. Si bien los omega 3 no ejercen una acción directa contra los radicales libres, es decir no tienen una acción antioxidante, mejoran la funcionalidad de las membranas celulares y las refuerzan contra estas sustancias tan nocivas para
el organismo.

La inflamación: el ejercicio intenso genera procesos inflamatorios,
y los ácidos grasos omega 3 tienen una acción directamente antiinflamatoria, muy eficaz para el deportista, siempre que el resto de su alimentación sea correcta y equilibrada. Inhiben la producción de mediadores inflamatorios como PGE2 (prostaglandina E2),
TXA2 (tromboxano A2), leucotrienos e interleukinas.

Los deportistas deben tener en cuenta también, que sus necesidades
energéticas son mayores, y en una dieta saludable su principal fuente
calórica son los hidratos de carbono. También deben cuidar los demás nutrientes y en especial la calidad de las grasas.

Pescados de aguas frías: Encontramos los omega 3 (EPA y DHA) en
los pescados azules (sardinas, arenque, jurel, atún, bonito, salmón,
caballa, trucha, emperador, etc.), también aunque en cantidades menores en los pescados blancos.

feb-blog1-img3.jpg

Otras fuentes de Omega 3 son:
  • Los frutos secos, en especial las nueces
  • Lácteos enriquecidos con omega 3
  • Semillas de lino
  • Suplementos de omega 3

Recomendaciones
Para cubrir las necesidades de estos ácidos grasos, es aconsejable consumir al menos 2 veces a la semana algún pescado azul. Si no puede ser posible consumir dicha cantidad, se deben incorporar en la dieta alimentos enriquecidos con Omega 3 o cápsulas de aceite de pescado.

Como mencionamos anteriormente los omega 3 siempre estarán dentro de una dieta variada, equilibrada, donde se cuiden los demás nutrientes y en especial el tipo de grasas.
 

Fuente: http://deportes.pucp.edu.pe/tips/los-beneficios-de-los-omega-3-en-la-practica-deportiva/