Vitamina D, una aliada necesaria en días de confinamiento.

¡Aliméntate con vitamina E!

El sol es la recomendación de los especialista para suplir el déficit de vitamina D en cuarentena. La principal recomendación para recargar vitamina D en tiempos de confinamiento es retomar la exposición solar que antes era espontánea y hacerla de manera programada. Desde luego, no es necesario ir a la playa o a un espacio abierto para hacerlo, abrir una ventana o salir a un balcón o terraza es suficiente para tomar al menos quince minutos de sol en rostro y antebrazos, dos o tres veces por semana. Esta sencilla rutina puede ser suficiente para mantener los niveles de vitamina D en un rango de seguridad en la población menor de 50 años.

Según la recomendación del Consenso colombiano de expertos sobre vitamina D, esta exposición solar debe hacerse entre las diez de la mañana y las tres de la tarde, pues son las horas en que los ángulos de la luz solar favorecen más la síntesis de vitamina D. También es fundamental que la exposición sea directa, sin bloqueos de vidrios, pantallas solares, cremas humectantes o bases de maquillaje sobre la piel.

blogvdaliada2.jpg

“No hay que temerle tanto al sol, a menos que tengamos riesgo de cáncer de piel, alguna condición dermatológica diagnosticada o que nuestro dermatólogo nos haya prohibido expresamente la exposición solar”, precisa el médico internista y endocrinólogo Óscar Rosero Olarte, vocero de la Asociación Colombiana de Osteoporosis y Metabolismo Mineral (ACOMM) y reitera que basta con solo quince minutos de contacto con el sol. De otro lado, la ingesta de alimentos ricos en vitamina D, como el salmón, huevos y leches fortificadas, representa una fuente moderada de esta para las personas menores de 50 años, aunque, según Rosero, este consumo vitamínico no es suficiente.

blogvdaliada3.jpg

El salmón, por ejemplo, contiene una porción cercana a las 300 unidades internacionales (microgramos) de vitamina D, pero el consumo recomendado para una persona es al menos de 1.000 unidades diarias.

Fuente: https://www.eltiempo.com/salud/recomendaciones-para-aumentar-los-niveles-de- vitamina-d-en-el-cuerpo-501364